(Este calendario es para la admisión desde 3 años hasta 4º ESO)
- Martes 11-feb: desde este día las familias podrán pedir cita para que les ayudemos de forma personalizada a realizar el proceso de solicitud de admisión.
Plazo para la presentación de solicitudes
- Jueves 20-feb: comienza el plazo ordinario para realizar las solicitudes.
- Jueves 6-mar: finaliza el plazo para realizar dichas solicitudes. Será el último día en que se podrán realizar solicitudes y poder participar así en el proceso de admisión ordinario. IMPORTANTE: acabado este plazo, no se podrán realizar ya solicitudes hasta que llegue el plazo extraordinario que comenzará el 4 de julio. En ese plazo extraordinario, las solicitudes ya no podrán obtener puntos para la baremación.
Fechas de publicación de resultados y matriculación en el colegio asignado
- 24-abr: Publicación del baremo (puntuaciones) provisional. Habrá un periodo de reclamación del 25-29 abr.
- 29-may: Publicación baremo definitivo y asignación de colegio provisional.
- Periodo de reclamación del 30-may al 2-jun.
- Renuncia de plaza del 3-12 jun. Para los que prefieran quedarse en el colegio en el que estaban.
- 30-jun: Publicación asignación de colegio definitiva.
- 1-jul al 3-jul: Plazo de matriculación en el colegio asignado. Es obligatorio realizarla en este plazo para no perder la plaza.
CRITERIOS DE BAREMACIÓN
(Estos criterios son para la admisión desde 3 años hasta 4º ESO)
1. Existencia de hermanos o hermanas matriculados en el centro, padres, madres o tutores o tutoras legales que trabajen en el mismo (máximo 10 puntos):
- a) Existencia de hermanos o hermanas matriculados en el centro: 10 puntos.
- b) Existencia de padres, madres o tutores o tutoras legales que trabajen en el centro: 8 puntos.
2. Proximidad del domicilio (máximo 10 puntos):5
- a) Solicitantes cuyo domicilio familiar se encuentre en el área de influencia del centro: 10 puntos.
- b) Solicitantes cuyo domicilio laboral o lugar de trabajo se encuentre en el área de influencia del centro: 8 puntos.
- c) Solicitantes cuyo domicilio familiar, laboral o lugar de trabajo, se encuentre en las áreas de influencia limítrofes del centro: 5 puntos.
- d) Solicitantes de otras áreas de influencia dentro del mismo municipio: 3 puntos.
- e) Solicitantes de otros municipios con centro escolar sostenido con fondos públicos: 0 puntos.
3. Concurrencia de discapacidad igual o superior al 33% en el alumno o la alumna, o en alguno de los progenitores, tutores o tutoras legales, hermanos o hermanas (máximo 3 puntos):
- a) Por discapacidad en el alumno o la alumna solicitante: 3 puntos.
- b) Por discapacidad en alguno de los progenitores o tutores o tutoras legales del alumno o de la alumna solicitante: 2 puntos.
- c) Por discapacidad en alguno de los hermanos o hermanas del alumno o de la alumna solicitante: 1 punto.
4. Condición legal de familia numerosa (máximo 2 puntos):
- a) Familia numerosa de categoría especial: 2 puntos.
- b) Familia numerosa de categoría general: 1 punto.
5. Condición legal de familia monoparental: 2 puntos.
6. Alumnado nacido de parto múltiple: 2 puntos.
7. Situación de acogimiento familiar del alumno o la alumna: 2 puntos.
8. Condición de víctima de violencia de género o de terrorismo: 2 puntos.
9. Rentas anuales per cápita de la unidad familiar (máximo 1 punto). La renta anual per cápita familiar se obtendrá sumando el nivel de Renta del ejercicio fiscal 2023 de cada uno de los miembros con ingresos que componen la unidad familiar y dividiendo dicha suma entre el número de miembros computables que convivían en la misma en dicho ejercicio:
- a) Rentas per cápita igual o inferior al Indicador Público de Rentas con Efectos Múltiples (IPREM) anual del año 2023 (8.400 €): 1 punto.
- b) Rentas per cápita que no supere el doble del IPREM anual del año 2023 (16.800 €): 0,5 puntos.
- c) Rentas per cápita superiores: 0 puntos.
Cálculo del IPREM: Suma de las casillas 435 y 460 de la Declaración del año 2023 y dividio por nº de miembros de la familia (si hay más de un declarante, se deben sumar sus respectivas cantidades)