Desarrollo curricular
La etapa de Educación Primaria es fundamental, ya que los alumnos atraviesan un momento decisivo en su educación y su desarrollo madurativo: dejan atrás la niñez y se adentran en la adolescencia.
Teniendo todo esto en cuenta, el equipo de profesores de este ciclo trata de crear y guiar a los alumnos hacia una dinámica de clase que fomente un desarrollo óptimo de ambas facetas. En todo este proceso utilizamos diferentes estrategias como metodologías activas, trabajo cooperativo, proyectos, inteligencias múltiples…
Por otro lado, enfocado a la preparación al Proyecto Digital de la ESO, en el que desarrolla el día a día escolar utilizando tablets y Chromebooks, favorecemos el uso de las nuevas tecnologías y sus entornos de forma habitual en el aula.
Algunas de las características metodológicas más importantes de esta etapa, son:
Partiendo de los intereses de los alumnos, que les permite la construcción y participación en su propio aprendizaje. Una de reciente implantación es el método «Singapur», relacionado con el área de matemáticas.
Se obtienen ventajas como fomentar la faceta autodidacta, el trabajo en equipo, aprender competencias digitales y mejorar la socialización. Se llevan a cabo en las materias de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales.
Las clases están divididas en grupos de alumnos lo más homogéneos posible, donde trabajan de manera individual y conjunta, para alcanzar unos objetivos comunes.
Utilizamos diferentes técnicas, estrategias y recursos metodológicos para alcanzar esos objetivos. Los alumnos cooperan y colaboran entre ellos, dando sus opiniones, poniéndose entre ellos de acuerdo y llegando a unas conclusiones finales.
Es importante que los alumnos sean capaces de realizar por sí mismos las tareas y actividades de su edad, toma de decisiones propias, resolución de problemas y situaciones cotidianas, una autoevaluación personal, pudiendo obtener las competencias propias de la etapa en la que nos encontramos.
Se obtienen ventajas como fomentar la faceta autodidacta, el trabajo en equipo, aprender competencias digitales, mejorar la socialización, un mayor dinamismo y motivación, así como la práctica activa de cada alumno como eje vertebrador para la consecución de nuevos aprendizajes.
Se llevan a cabo en algunas materias, como Ciencias Naturales y Ciencias Sociales.
Tutores
1ºA – Beatriz del Olmo Silvestre
1ºB – Laura María Linares Gálvez
1ºC – Jaime Lobato Benayas
2ºA – Sandra Figueroa Sánchez-Aparicio
2ºB – Mireya Plaza Pérez
2ºC – Patricia Cabello Rueda
3ºA – María Jesús González Palomo
3ºB – Laura Palomo Ramos
3ºC – Enrique Balmaseda Meléndez
4ºA – Fernando Alcolea Sánchez
4ºB – Isabel Romero Camuñas
4ºC – Miguel Lobato Ezquerra
5ºA – Mª Luisa Gil Torquemada
5ºB – David Moreira Díaz
5ºC – Blas Sánchez García
6ºA – Raquel Martín Manjarrés
6ºB – Mª Nieves Palomo Gómez
6ºC – Mario Sastre González