Identidad de los colegios diocesanos

Educación integral desde la persona de Jesús

Pretendemos desarrollar integralmente las capacidades de nuestros alumnos desde Jesucristo, “Camino, Verdad y Vida”. El fin evangelizador del Colegio diocesano implica la primacía de la fe como elemento vertebrador de toda la acción formativa.

Por eso, tenemos como norma de actuación la enseñanza de la Iglesia, interpretada desde la enseñanza y orientaciones del Papa, y de nuestro Obispo.

  • INICIATIVA DE LA IGLESIA FORMANDO PARTE DE LA RED DE COLEGIOS DIOCESANOS DE TOLEDO

Fruto de la iniciativa de la Iglesia Diocesana y expresión de su propia vida, el Colegio se define por esa inmediata vinculación con el Obispo, la Diócesis, la parroquia y los objetivos y planes pastorales de la Iglesia Local a la vez que forma parte de la Red de Colegios Diocesanos.

  • SÍNTESIS DE FE Y CULTURA

Estos fines del Colegio Diocesano constituyen sus principios, a través de los cuales se da a los alumnos una formación integral para realizar en sí mismos la síntesis de Fe y Cultura y así prepararse para ser agentes activos en la transformación de la sociedad desde “la verdad, la justicia, la libertad, el amor y la paz”.

  • PLENO DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD

Concebimos la formación, como un desarrollo armónico de todas las facultades intelectuales, volitivas, emocionales, artísticas, sociales y corporales, de acuerdo con la antropología cristiana. Para ello nos esforzamos en impartir una enseñanza activa por la que el alumno entra en contacto con la realidad que estudia, la interpreta, la recrea y puede expresarla a sus semejantes.

Procuramos orientar a los alumnos de tal modo que el día de mañana puedan realizarse íntegramente en la profesión que elijan, para su realización y en el servicio de la sociedad.

  • COMPROMETIDOS SEGÚN LOS VALORES DEL EVANGELIO

 La formación cívico-social tiene un carácter de compromiso temporal y de servicio a la sociedad. Se trata de capacitar a los alumnos para que, con criterios propios y firmes, se integren en el grupo, enseñándoles el mutuo respeto, la solidaridad, la responsabilidad y el servicio, adquiriendo conciencia de sus deberes sociales. Desde estos valores objetivos y atendiendo a sus capacidades personales trabajaremos la orientación vocacional, tanto laboral como humana.

  • APOYANDO LA LABOR DE LA FAMILIA Y LA PARROQUIA

La familia es el lugar propio para la trasmisión de la fe, y la parroquia el ámbito natural comunitario para su crecimiento y maduración. El colegio Diocesano trabaja en íntima colaboración con ambas. Al ser los padres los principales educadores de sus hijos, el Colegio fomenta el contacto entre ellos y los educadores a través de informes y entrevistas, y con las actividades organizadas por el Colegio y la Asociación de Padres.

Acción pastoral

La Iglesia siempre ha tratado de llevar a las personas a un encuentro real con la persona de Cristo a través de las distintas acciones pastorales. En nuestros colegios esto se concreta de diversas maneras:

  • Oración (al inicio de la Jornada, Oratorios, etc…)
  • Tiempo litúrgico (Adviento, Navidad, Cuaresma, Pascua, Mes de María, fiestas de santos…)
  • Participación en los Sacramentos (Eucaristía y Penitencia)
  • Presencia y disponibilidad de los sacerdotes
  • Participación en diversas actividades diocesanas y Campañas eclesiales.

Además, la trasmisión de la fe y el anuncio del evangelio se hacen principalmente y de manera natural, con el testimonio de vida diario y sincero de los educadores, que se identifican con el carácter propio del Colegio. Es el ambiente y la misma comunidad educativa la que forman como personas y como cristianos.

Toda esta actividad evangelizadora se coordina mediante el Departamento de Pastoral, en coordinación con el Departamento de Orientación. Trabajamos la promoción vocacional, la formación de los profesores y los encuentros culturales de diálogo de la fe con el mundo actual.

Las Familias, especialmente en coordinación con las APAs son invitadas también a la participación en actos oracionales, formativos, de convivencia, etc.