SEMANA DE CINE ESPIRITUAL

Equipo Entér@te
“Vosotros sois la sal de la tierra y la luz del mundo”

Como cada año, la Delegación de Juventud de la Archidiócesis de Toledo, en colaboración con el Departamento de la Conferencia Episcopal Española, organiza la Semana de Cine Espiritual.
Este año será su XIV edición y su celebración está prevista en la primera semana de febrero de 2021, con el lema: “Testigos de esperanza”.
Estamos en una situación inesperada. Son muchas las situaciones de incertidumbre, angustia, soledad y sufrimiento que estamos viendo en estos momentos. A pesar de todo, ha brotado la esperanza, la caridad, el servicio desinteresado, lo mejor de cada uno. Este año que viene será un momento de rehacerse; de muchas preguntas algunas sin respuestas; pero también será el momento de los Testigos de la Esperanza. Y ahí queremos estar nosotros desde nuestra fe, desde nuestro compromiso evangelizador, desde nuestra unión a Cristo. Y por supuesto desde nuestro deseo de ser testigos de esa esperanza a través del Cine.
La semana del cine espiritual es una actividad propuesta desde la Pastoral de Juventud de la Conferencia Episcopal organizada por Sepaju en la diócesis de Toledo. Dirigida principalmente a colegios, en ella se presentan diferentes películas dirigidas al público infantil, adolescente y juvenil. Además de visualizar la película y disfrutar de un rato de ocio, se busca llevarlas a análisis a partir de diferentes materiales didácticos disponibles para colegios y catequistas, tales como cuadernillos de actividades. El fin principal es reflexionar y promover los valores espirituales. Otra manera de evangelizar y acercar al espectador a Dios.
Las películas que hemos visto han sido:
El PROGRESO DEL PEREGRINO (2019) (Primaria)
Película basada en la novela de John Bunyan (1678), uno de los libros de lengua inglesa más leídos de toda la historia y se ha traducido a más de doscientos idiomas. Es una alegoría para entender el peregrinaje espiritual, la elección del camino correcto a pesar de las dificultades y tentaciones de la vida. Cuenta el viaje de Cristian Peregrino, un campesino que vive con su familia en la Ciudad de Destrucción. Pero todo cambia cuando llega a sus manos un libro prohibido en el que descubre que hay un mundo nuevo en el que le espera un Rey justo y bueno. Entonces decide ir en búsqueda de ese mundo nuevo, a pesar de las dificultades y de un malvado enemigo que intenta que se desvíe del camino.
MI HERMANO PERSIGUE DINOSAURIOS (2019) (1º – 2º ESO)
Película ganadora del Youth Audience Awards en los European Films Awards. Más de 2000 jóvenes de 32 países diferentes la han escogido como mejor película del 2019. Está basada en el bestseller que escribió el protagonista real de la historia.
La película nos cuenta la historia de Jack y su familia. Tiene dos hermanas mayores y con cinco años sus padres, que van a tener otro hijo con Síndrome de Down, le cuentan que va a tener un hermanito pero que será “especial”. Así que piensa que su hermano Gio tiene “superpoderes”, pero con el tiempo comienza a sentirse defraudado e incluso avergonzado en la adolescencia. Pronto se dará cuenta de que Gio no solo es su hermano, sino que es su mejor e incondicional amigo.
ESPECIALES (2019) (3º – 4º ESO)
Emocionante historia de los directores de la inolvidable Intocable que cuenta la historia de Bruno y Malik, dos amigos que durante veinte años han trabajado en organizaciones sin ánimo de lucro relacionadas con el acompañamiento de personas con autismo. Burno (Vincent cassel) es un judío practicante que tiene una asociación que acoge en pisos a personas con autismo y Malik, es un musulmán que tiene otra asociación que forma a chicos en riesgo de exclusión para ser voluntarios en el acompañamiento de autistas en la asociación de Bruno. Así que ambas asociaciones funcionan de forma coordinada, pero con un problema. No son reconocidas por la administración, que ha puesto en marcha una inspección para cerrar ese tipo de casas de acogida.

#ÁnimoÁngel #creando_FARP #FARP_enmarcha

También te podría gustar...